Blasco

Información

NUEVA COLECCIÓN “ISIS”. LAPISLÁZULI, UNA GEMA CON HISTORIA

En este artículo queremos que conozcáis mejor una gema muy importante desde hace muchísimos años en la historia de la joyería, lapislázuli.

En Blasco Joyero, hemos creado una colección “Isis” inspirada en el Antiguo Egipto empleando el lapislázuli como la gema principal de nuestras joyas en honor a la gran importancia que ha tenido por su valor desde la Edad Media.

Colección isis, isis, Egipto, Antiguo Egipto, lapislázuli, oro azul

El yacimiento más importante desde hace 6.000 años se encuentra en Hindu Kush, Afganistán. Otros yacimientos son los de Alemania, Angola, Canadá, Estados Unidos, Pakistán, Chile y Rusia. Siendo estos dos últimos los más importantes en la actualidad. Los yacimientos de Chile se encuentran en Santiago y los de Rusia están en el lago Baikal donde la roca madre es un mármol dolomítico blanco. La presencia de calcita blanquecina en estos dos yacimientos devalúa la piedra. Mientras que la presencia de pirita finamente bien repartida aporta autenticidad. Un exceso de pirita produce un tono verdoso. Su color puede modificarse y resaltar mediante un proceso de calentamiento y posterior tinción.

anillo, anillo de oro, oro, anillo de oro 18K, oro 18K, anillo de oro amarillo, oro amarillo, anillo de oro amarillo 18K, oro amarillo 18K, anillo de lapislázuli, lapislázuli, joyas certificadas, joyería, joyerías, taller de joyería, joyería en murcia, joyería en españa, joyería en la región de murcia, joyerías en murcia, joyerías en españa, joyerías en la región de murcia, taller de joyería en murcia, taller de joyería en españa, taller de joyería en la región de murcia, joyero, blasco joyero

Anillo de oro amarillo 18 K con diamantes y lapislázuli. Blasco Joyero.

Es vulnerable a fuertes presiones y altas temperaturas, baños calientes, ácidos y jabones, por ello es conveniente no llevar joyas con lapislázuli a la hora de realizar tareas domésticas.

Comenzó a usarse en tiempos prehistóricos para fines ornamentales. En la Edad Media se usó como colorante en los azulejos y recubrimientos de palacios e iglesias. También tuvo su uso en la pintura por su estabilidad y permanencia del color. En esa época pasaron a denominarlo el “oro azul”, ya que su valor superaba cuatro veces al del oro.

pendientes, pendientes de oro, pendientes de oro amarillo, pendientes de oro 18, pendientes de oro amarillo 18K, pendientes de diamantes, pendientes con diamantes, pendientes de lapislázuli, pendientes con lapislázuli, diamantes, diamantes certificados, lapislázuli, lapislázuli natural, oro azul, lapislázuli azul, joyas, joyas, joyas certificadas, joya certificada, joyería, joyerías, taller de joyería, joyería en murcia, joyería en españa, joyería en la región de murcia, joyerías en murcia, joyerías en españa, joyerías en la región de murcia, taller de joyería en españa, taller de joyería en murcia, taller de joyería en la región de murcia, joyero, blasco joyero

Pendientes en oro amarillo 18 K, diamantes y lapislázuli. Blasco Joyero.

Su color azul se consideraba símbolo de pureza, salud, suerte y nobleza, lo que hizo que fuera usado por egipcios y babilonios para aderezos y máscaras funerarias. En el Antiguo Egipto se consideraba una piedra muy importante y preciada, adornando los escarabajos sagrados con ella.

En la actualidad, el mayor exportador de lapislázuli en Europa y Estados Unidos es Chile. Siendo empleado en joyería, esculturas y objetos de arte industrial.

 

 

 

 

 

es_ESEspañol